Bancaribe: Compromiso con el desarrollo venezolano - Noticias Hoy

Todos las Noticias de Venezuela

Vaya al Contenido
Bancos en Venezuela
 Bancaribe     Personas

Mi Conexión Bancaribe     Personas  -   Juridica

WhatsApp Bancaribe al 0414 MICONTA (0414 6426682)

Mi Contacto Bancaribe por el número 0500-BANCARIBE (2262274)
Espacio de Contacto o nuestra Asistente Virtual ARIA.
Oficinas Bancaribe nacional  Bancaribe
Únete al mejor talento síguenos en y conoce las oportunidades que te ofrecemos para tu desarrollo profesional.
PUNTO DE VENTA BANCARIBE
Afiliación de Usuario: Click aquí
Cambiar / Recuperar Contraseña: Click aquí
Recuperar tarjeta Conexión Segura: Click aquí
Solicitud de Acceso: Click aquí
Solicitud de Acceso TDC: Click aquí
BANCARIBE MÍO   Rif: J-000029490 Nit: 0064014650
Realiza tus operaciones a través de nuestros canales electrónicos
Llegaste al sitio perfecto, Atención al cliente y Usuario de Bancaribe

Abrir una cuenta en Bancaribe en Venezuela: Una guía paso a paso

Bancaribe es una de las instituciones financieras más importantes de Venezuela, ofreciendo una amplia gama de productos y servicios bancarios a personas, empresas e instituciones. Abrir una cuenta en Bancaribe es un proceso sencillo y rápido que te permitirá acceder a los beneficios que ofrece el banco.
Requisitos para abrir una cuenta en Bancaribe:
  • Ser mayor de edad (18 años).
  • Presentar cédula de identidad laminada vigente.
  • Si eres extranjero, presentar pasaporte vigente.
  • En caso de ser menor de edad, debes contar con la autorización de un representante legal.
  • Dependiendo del tipo de cuenta que desees abrir, es posible que te soliciten otros requisitos adicionales.
Pasos para abrir una cuenta en Bancaribe:
1. Elige el tipo de cuenta que deseas abrir:
  • Cuenta de ahorro: Ideal para el uso diario y para ahorrar dinero.
  • Cuenta corriente: Permite realizar transacciones con mayor frecuencia y ofrece servicios adicionales como chequeras y tarjetas de débito.
  • Cuenta nómina: Si recibes tu salario a través de Bancaribe, puedes abrir una cuenta nómina para recibirlo directamente.
  • Cuenta de inversión: Permite invertir tu dinero en diferentes instrumentos financieros.
2. Visita una sucursal de Bancaribe:
  • Ubica la sucursal más cercana a ti en el sitio web de Bancaribe: https://www.bancaribe.com.ve/
  • Acude a la sucursal con tus documentos de identidad.
  • Solicita al personal de atención al cliente que te ayude a abrir una cuenta.
  • Completa el formulario de solicitud de apertura de cuenta.
  • Entrega los documentos requeridos.
  • Realiza un depósito inicial.
3. Activa tu banca en línea y banca móvil:
  • Una vez que tu cuenta esté abierta, puedes activar la banca en línea y la banca móvil para acceder a tus cuentas y realizar transacciones desde cualquier lugar.
  • Para activar la banca en línea, debes ingresar al sitio web de Bancaribe y registrarte.
  • Para activar la banca móvil, debes descargar la aplicación de Bancaribe en tu dispositivo móvil y registrarte.
Beneficios de abrir una cuenta en Bancaribe:
  • Acceso a una amplia gama de productos y servicios bancarios.
  • Red de sucursales en todo el país.
  • Banca en línea y banca móvil para acceder a tus cuentas desde cualquier lugar.
  • Atención al cliente de calidad.
  • Seguridad y confiabilidad.
Si tienes alguna duda sobre cómo abrir una cuenta en Bancaribe, puedes comunicarte con el centro de atención al cliente del banco a través de los siguientes canales:
  • Teléfono: 0200-BANCARIBE (0200-2262-7423)
  • Correo electrónico: https://www.bancaribe.com.ve/atencion-al-cliente/mi-contacto-bancaribe
  • Sitio web: https://www.bancaribe.com.ve/
  • Redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram

Historia de Bancaribe: Un viaje a través del tiempo

1954: Nace un gigante en Puerto Cabello
En las costas carabobeñas, un 12 de febrero de 1954, surge Bancaribe, producto de la visión de N.D. Dao, un libanés que encontró en Venezuela su nuevo hogar. El 3 de noviembre del mismo año, la institución abre sus puertas al público, marcando el inicio de una trayectoria sólida y comprometida con el país.
Expansión y consolidación: Navegando hacia nuevos horizontes
Con una gerencia acertada, Bancaribe traspasa las fronteras regionales y llega a la capital en 1958, abriendo su primera oficina en la avenida Urdaneta. Este hito lo convierte en el único banco nacido en el interior que no ha sido objeto de fusiones, manteniendo intacta su esencia y valores fundacionales.
Apoyo al desarrollo: Impulsando el crecimiento regional
Desde sus inicios, Bancaribe se caracterizó por su apoyo al crecimiento regional, brindando soporte a pequeños y medianos empresarios, así como a los sectores agropecuario y pesquero. Financiando a productores de caña de azúcar, oleaginosas, cereales, camarones, atún y manufacturas, el banco contribuyó al desarrollo económico del país.
Responsabilidad social: Cultivando el futuro
Más allá de su rol financiero, Bancaribe se ha destacado por su compromiso con la sociedad venezolana. A través del apoyo a programas sociales y culturales en diversas casas de estudio como la UCAB, el IESA y la Universidad Centro Occidental, la institución ha fomentado el desarrollo intelectual, la educación y las artes.
Expansión internacional: Navegando hacia nuevos mares
En 1997, Bancaribe amplía su horizonte internacional al establecer una asociación estratégica con el Scotiabank, un banco canadiense de gran trayectoria. Además, firma un acuerdo de corresponsalía e intercambio comercial con Caixa de Galicia, consolidando su presencia en el mercado global.
Hitos históricos: Consolidando su legado
A lo largo de su historia, Bancaribe ha alcanzado importantes hitos que han marcado su trayectoria:
  • 1998: Obtiene la denominación de Banco Universal.
  • 1999: Crea la Oficina del Defensor del Cliente y Usuario Bancaribe, un servicio único en el país que promueve relaciones justas y transparentes con los clientes.
  • 2003: Adapta sus estatutos para garantizar la separación de funciones entre accionistas, junta directiva y gerencia, fortaleciendo la transparencia y el buen gobierno corporativo.
  • 2006: Renueva su imagen corporativa, exhibiendo la marca Bancaribe en todas sus sedes.
  • 2009: Inaugura su actual sede principal en El Rosal, Caracas, posicionándose en el corazón financiero de la ciudad.
Un futuro promisorio: Bancaribe escribe su historia
Con más de seis décadas de trayectoria, Bancaribe se ha consolidado como una institución financiera sólida, comprometida con el país y su gente. Su historia está marcada por la innovación, el apoyo al desarrollo y la responsabilidad social, valores que seguirán guiando su camino hacia un futuro promisorio.
Recursos adicionales:
  • Sitio web de Bancaribe: https://www.bancaribe.com.ve/
  • Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (SUDEBAN): https://sudeban.gob.ve/
  • Asociación Bancaria de Venezuela (ABVEN)
Espero que esta versión mejorada te haya sido útil. Si tienes alguna otra pregunta o sugerencia, no dudes en contactarme.

Puerto Cabello es una ciudad venezolana ubicada en la costa norte del estado Carabobo.

TERMINAL ESPECIALIZADO DE CONTENEDORES
Puerto de Puerto Cabello: Puerta de Venezuela al Comercio Internacional
El Puerto de Puerto Cabello, ubicado en la costa norte del estado Carabobo, Venezuela, es el segundo puerto marítimo más importante del país, después del Puerto de La Guaira.
Movimiento de carga:
En 2021, el Puerto de Puerto Cabello movilizó un total de 2.353.009 toneladas de carga, divididas en:
  • Importación: 1.866.853 toneladas
  • Exportación: 486.155 toneladas
Principales productos de importación:
  • Alimentos: trigo, arroz, maíz, aceite, productos lácteos
  • Bienes manufacturados: medicamentos, productos químicos, maquinaria, vehículos
  • Materiales de construcción: cemento, acero, vidrio
Principales productos de exportación:
  • Petróleo y derivados: crudo, gasolina, fuel oil
  • Productos químicos:petroquímicos, fertilizantes
    Se abre en una ventana nuevapt.scribd.com
  • Minerales: bauxita, hierro, aluminio
Infraestructura:
El Puerto de Puerto Cabello cuenta con una moderna infraestructura que incluye:
  • Muelles: 5 muelles multipropósito con capacidad para atender buques de hasta 250 metros de eslora
  • Terminales: terminal de contenedores, terminal granelera, terminal petrolera
  • Almacenes: amplios almacenes para el almacenamiento de carga seca y refrigerada
  • Patios: extensos patios para el almacenamiento de vehículos y maquinaria
Conectividad:
El Puerto de Puerto Cabello está conectado con el resto del país por:
  • Carretera: autopista Gran Mariscal de Ayacucho
  • Ferrocarril: Ferrocarril Centro-Occidental
  • Aeropuerto: Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía (a 80 km de distancia)
El Puerto de Puerto Cabello juega un papel fundamental en la economía venezolana, siendo un importante punto de entrada y salida de mercancías. Su moderna infraestructura y su estratégica ubicación lo convierten en un pilar del comercio internacional del país.
Recursos adicionales:
  • Sitio web de la Autoridad Portuaria Nacional: https://www.bolipuertos.gob.ve/?page_id=20361
  • Información sobre el Puerto de Puerto Cabello
  • Estadísticas de comercio exterior de Venezuela: https://www.bcv.org.ve/estadisticas/comercio-exterior


Es conocida por sus hermosas playas, su rica historia y su vibrante cultura.
Aquí te presento algunos de los lugares que puedes encontrar en Puerto Cabello:
Playas:
  • Playa Waikiki: Una de las playas más populares de Puerto Cabello, perfecta para nadar, tomar el sol y practicar deportes acuáticos.
  • Playa El Arenal: Otra playa popular, conocida por sus aguas tranquilas y su ambiente familiar.
  • Playa Blanca:Una playa más tranquila, ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza.

Historia:
  • Castillo San Felipe: Un imponente castillo colonial que fue construido en el siglo XVI para defender la ciudad de los piratas.
  • Museo Naval de la Armada:Un museo que alberga una colección de objetos históricos relacionados con la marina venezolana.
  • Casa de la Cultura:Un centro cultural que ofrece exposiciones de arte, conciertos y otros eventos culturales.

Cultura:
  • Paseo de la Marina:Un paseo marítimo donde puedes encontrar tiendas, restaurantes y cafés.
  • Mercado Municipal:Un mercado donde puedes comprar productos frescos, artesanías y souvenirs.
  • Iglesia Catedral:Una hermosa iglesia colonial que es el centro religioso de la ciudad.

Además de estos lugares, en Puerto Cabello también puedes disfrutar de:
  • Gastronomía: La ciudad ofrece una amplia variedad de restaurantes donde puedes probar la comida típica venezolana, así como cocina internacional.
  • Vida nocturna: Puerto Cabello tiene una vibrante vida nocturna, con bares y discotecas para todos los gustos.
  • Eventos: A lo largo del año se celebran en la ciudad diversos eventos culturales y deportivos.
Puerto Cabello es un destino turístico ideal para aquellos que buscan disfrutar de unas vacaciones llenas de sol, playa, historia y cultura.
Regreso al contenido