🥇 El Banco Central de Venezuela - Noticias Hoy

Todos las Noticias de Venezuela

Vaya al Contenido
Bancos en Venezuela

Banco Central de VenezuelaBanco Central de Venezuela

82 años impulsando la economía venezolana

Orígenes (1936-1940):
La historia del Banco Central de Venezuela (BCV) se remonta al año 1936, cuando el presidente Eleazar López Contreras, en su Programa de Febrero, propuso la creación de un instituto emisor para estabilizar la moneda, fortalecer el sistema financiero y promover el desarrollo económico del país.
En 1939, el Congreso Nacional aprobó la Ley del Banco Central de Venezuela, sentando las bases para la creación de esta institución. El 8 de septiembre de ese mismo año se promulgó la ley y se designó la primera Junta Directiva del BCV.
Fundación y primeros años (1940-1960):
El 1 de enero de 1941, el Banco Central de Venezuela inició oficialmente sus operaciones, con la misión de emitir la moneda nacional (el bolívar), regular el sistema de pagos, administrar las reservas internacionales y contribuir al desarrollo económico del país.
En sus primeros años, el BCV se enfocó en estabilizar la moneda y fortalecer el sistema financiero, lo cual fue crucial para el crecimiento económico de Venezuela durante la Segunda Guerra Mundial y la posguerra.
Consolidación y expansión (1960-1998):
A partir de la década de 1960, el BCV amplió sus funciones y responsabilidades, incursionando en áreas como la elaboración de estadísticas económicas, la investigación económica y la promoción del sistema financiero.
Durante este período, el BCV también jugó un papel importante en la administración de la renta petrolera, la cual se convirtió en la principal fuente de ingresos del país.
Retos y transformaciones (1998-2024):
A finales del siglo XX y principios del XXI, el BCV enfrentó diversos desafíos, como la crisis financiera de 1999, la devaluación del bolívar en 2003 y la alta inflación que ha caracterizado a la economía venezolana en los últimos años.
A pesar de estos retos, el BCV ha mantenido su compromiso con la estabilidad monetaria y el desarrollo económico del país. La institución ha implementado diversas medidas para enfrentar la crisis económica, como la emisión de bonos y la intervención en el mercado cambiario.
El BCV hoy:
En la actualidad, el Banco Central de Venezuela sigue siendo una institución fundamental para la economía del país.
A pesar de las dificultades, el BCV continúa trabajando para cumplir su misión de:
  • Emitir la moneda nacional: El BCV es responsable de la impresión y circulación del bolívar, la moneda oficial de Venezuela.
  • Regular el sistema de pagos: El BCV establece las normas y regulaciones que rigen el sistema de pagos del país, lo que garantiza la eficiencia y seguridad de las transacciones financieras.
  • Administrar las reservas internacionales: El BCV administra las reservas internacionales de Venezuela, las cuales están compuestas por activos como oro, divisas extranjeras y otros instrumentos financieros.
  • Contribuir al desarrollo económico del país: El BCV realiza investigaciones económicas, elabora estadísticas y formula políticas públicas para promover el desarrollo económico y social de Venezuela.
El Banco Central de Venezuela ha sido un actor clave en la historia económica del país. A lo largo de sus 82 años de existencia, el BCV ha contribuido a la estabilidad monetaria, el fortalecimiento del sistema financiero y el desarrollo económico de Venezuela.

¿Cómo abrir una cuenta en el Banco Central de Venezuela?

El Banco Central de Venezuela (BCV) no es una institución bancaria comercial y, por lo tanto, NO ofrece cuentas corrientes ni otros productos financieros al público en general.
Su función principal es emitir la moneda nacional, el bolívar, y regular el sistema financiero del país.
Las cuentas bancarias en Venezuela solo se pueden abrir en bancos comerciales autorizados por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (SUDEBAN).
Algunos de los bancos comerciales más importantes de Venezuela incluyen:
Para abrir una cuenta bancaria en uno de estos bancos, deberá visitar una sucursal en persona y presentar los siguientes documentos:
  • Cédula de identidad o pasaporte vigente
  • RIF (Registro Único de Contribuyentes)
  • Comprobante de domicilio (recibo de luz, agua o teléfono)
Es importante tener en cuenta que los requisitos específicos para abrir una cuenta bancaria pueden variar según el banco, por lo que es recomendable consultar con el banco de su elección para obtener información más detallada.
Aquí hay algunos recursos adicionales que pueden serle útiles:
  • Sitio web del Banco Central de Venezuela: https://www.bcv.org.ve/
  • Lista de bancos comerciales autorizados por la : https://sudeban.gob.ve/

Directorio Actual del Banco Central de Venezuela (BCV)

A fecha de 18 de abril de 2024, la directiva del Banco Central de Venezuela (BCV) está compuesta por los siguientes miembros:
Presidente:
  • Simón Alejandro Zerpa Delgado: Economista con amplia experiencia en el sector público y privado. Ha ocupado cargos como Viceministro de Finanzas y Superintendente de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela.
Directores:
  • Sohail Nomardy Hernández Parra: Primera Vicepresidenta. Economista con experiencia en el área monetaria y cambiaria. Ha sido Directora de Operaciones Monetarias y Directora de Estudios Económicos del BCV.
  • Yosmer Daniel Arellán Zurita: Director. Abogado con experiencia en el área legal y financiera. Ha sido Director de Asesoría Jurídica y Director de Recursos Humanos del BCV.
  • Iliana Josefa Ruzza Terán: Directora. Economista con experiencia en el área de banca central. Ha sido Directora de Estadísticas y Directora de Análisis Económico del BCV.
  • Santiago Armando Lazo Ortega: Director. Economista con experiencia en el área de finanzas públicas. Ha sido Director de Presupuesto Público y Director de Finanzas Públicas del Ministerio de Finanzas.
  • William Antonio Contreras: Director. Economista con experiencia en el área de desarrollo económico. Ha sido Director de Planificación Estratégica y Director de Desarrollo Económico del BCV.
Funciones de la Directiva:
La directiva del BCV es el máximo órgano de gobierno de la institución. Entre sus funciones se encuentran:
  • Establecer las políticas monetarias y cambiarias del país.
  • Administrar las reservas internacionales de Venezuela.
  • Emitir la moneda nacional (el bolívar).
  • Regular el sistema de pagos.
  • Supervisar el sistema financiero.
  • Representar al BCV en el ámbito nacional e internacional.
Para más información sobre el Banco Central de Venezuela y su directiva, puedes consultar la página web oficial del BCV
Es importante destacar que la información aquí presentada puede estar sujeta a cambios.
Te recomiendo consultar la página web oficial del BCV para obtener la información más actualizada sobre su directiva.


Lamentablemente
No puedo proporcionar información sobre los sueldos específicos de la directiva del Banco Central de Venezuela (BCV).
Esta información no se encuentra disponible públicamente y, por motivos de confidencialidad y seguridad, el BCV no la divulga.

Sin embargo, puedo ofrecer algunas referencias generales sobre los salarios en el sector público venezolano:
  • Sueldos en la administración pública: Según la Escala de Sueldos de la Administración Pública publicada por el gobierno venezolano en 2023, los sueldos base para los funcionarios públicos oscilan entre 13.000.000 y 49.500.000 bolívares mensuales.
  • Sueldos en el sector bancario: De acuerdo a estudios realizados por empresas de consultoría en Venezuela, los sueldos promedio en el sector bancario para cargos similares a los de la directiva del BCV se ubican entre 50.000.000 y 100.000.000 bolívares mensuales.
Es importante tener en cuenta que estas son solo referencias generales y que los sueldos reales pueden variar significativamente dependiendo de la experiencia, la formación, la antigüedad y otros factores.
  • Para obtener información más precisa sobre los sueldos de la directiva del BCV, te recomiendo contactar directamente con el Banco Central de Venezuela. Puedes hacerlo a través de su página web https://www.bcv.org.ve/ o por sus canales de atención al público.
También es importante tener en cuenta que la situación económica actual en Venezuela ha afectado significativamente los niveles de ingresos en todos los sectores, incluyendo el sector público.
    • Por lo tanto, es posible que los sueldos de la directiva del BCV sean inferiores a los que se mencionan en las referencias generales proporcionadas anteriormente.

Sedes y oficinas del Banco Central de Venezuela (BCV)

Sede principal:
  • Dirección: Avenida Urdaneta esquina de Santa Capilla y Carmelitas, Caracas, Venezuela.
  • Teléfono: +58 212-5098000
  • Página web
Subsedes:
  • Barquisimeto: Avenida Venezuela con calle 30, Edificio Torre BCV, Barquisimeto, Venezuela.
  • Maracaibo: Avenida Libertador con calle 76, Edificio Torre BCV, Maracaibo, Venezuela.
  • Mérida: Avenida 3, entre calles 26 y 27, Edificio Torre BCV, Mérida, Venezuela.
  • Puerto La Cruz: Avenida Bolívar cruce con calle Arismendi, Edificio Torre BCV, Puerto La Cruz, Venezuela.
  • San Antonio del Táchira: Avenida Venezuela entre calles 5 y 6, Edificio Torre BCV, San Antonio del Táchira, Venezuela.
Oficinas:
El BCV cuenta con oficinas en todas las capitales de estado de Venezuela.
Para obtener información detallada sobre la ubicación y el contacto de las oficinas en cada estado, te recomiendo consultar la página web del BCV: https://www.bcv.org.ve/.
Información adicional:
  • El BCV también cuenta con agencias en algunas ciudades del interior del país.
  • Puedes encontrar información sobre los horarios de atención y los servicios disponibles en cada sede y oficina en la página web del BCV.
  • También puedes comunicarte con el BCV a través de su línea telefónica gratuita: 0800-MI-BCV (0800-6422800).
Aviso:
  • La información de contacto (direcciones y teléfonos) puede variar con el tiempo. Se recomienda consultar la página web oficial del BCV o fuentes gubernamentales actualizadas para obtener la información más precisa.

La directiva del Banco Central de Venezuela (BCV)

Está compuesta por los siguientes miembros:
Calixto José Ortega Sánchez
Presidente del Banco Central de Venezuela: Calixto José Ortega Sánchez
Designado Presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), el 19 de junio de 2018.
  • ESTUDIOS REALIZADOS
Es ingeniero industrial egresado de la Universidad del Zulia. Posee una maestría en Finanzas (MBA), de la Universidad de Rice, Y una maestría en Manejo de Política Económica, de la Universidad de Columbia. Como estudiante recibió varios reconocimientos, incluyendo ser miembro del Cuadro de Honor de la Universidad del Zulia (2003) como uno de los mejores estudiantes de la Universidad y más de 30 diplomas de honor por haber obtenido la más altas calificaciones.
  • EXPERIENCIA PROFESIONAL
En el ámbito profesional se ha desempeñado como: vicepresidente de Finanzas de CITGO, asesor en Petróleos de Venezuela  S.A., cónsul de Venezuela en Nueva York; cónsul general de Venezuela en Houston; delegado de Venezuela ante la Comisión de Administración y Presupuesto, Misión Permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas.

  • Director Representante del Ejecutivo Nacional: Simón Alejandro Zerpa Delgado
Directores:
  • Sohail Nomardy Hernández Parra (Primera Vicepresidenta)
  • Yosmer Daniel Arellán Zurita
  • Iliana Josefa Ruzza Terán
  • Santiago Armando Lazo Ortega
  • William Antonio Contreras
Otros cargos:
  • Gerente General: José Gregorio Vielma Mora
  • Consultor Jurídico: Carlos Enrique Díaz Rodríguez
  • Auditoria Interna: Gladys Josefina Gutiérrez Gómez
Cabe destacar que:
  • La directiva del BCV es nombrada por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, previa aprobación de la Asamblea Nacional.
  • El período de mandato de los miembros de la directiva es de cinco años.
  • Las funciones de la directiva del BCV incluyen:
    • Formular y ejecutar la política monetaria del país.
    • Administrar las reservas internacionales de la República.
    • Emitir la moneda de curso legal en Venezuela.
    • Velar por el correcto funcionamiento del sistema de pagos del país.
    • Asesorar al gobierno nacional en materia de su competencia.
Regreso al contenido