INTT: Trámites, licencias y seguridad vial al alcance de tu mano - Noticias Hoy

Todos las Noticias de Venezuela

Vaya al Contenido
Ministerios
Accritos al MPPT

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT)

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT)¿Qué es el INTT?

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) es el organismo rector del transporte terrestre en Venezuela. Adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Transporte, tiene como misión garantizar servicios de transporte terrestre de calidad, orientando el sector hacia su pleno desarrollo.

¿Cuándo se creó?

El INTT fue creado el 1 de agosto de 2008, derogando el Decreto con Fuerza de Ley de Tránsito y Transporte Terrestre de 2001. Su marco legal se encuentra en la Ley de Transporte Terrestre, publicada en la Gaceta Oficial N° 38.985.
¿Cuáles son sus funciones?
Las funciones del INTT están establecidas en el artículo 23 de la Ley de Transporte Terrestre e incluyen:
  • Registro de vehículos: Otorgar el Certificado de Registro y placas a vehículos nuevos y usados.
  • Licencias para conducir: Emitir y renovar licencias para conducir vehículos de diferentes categorías.
  • Permisos de circulación: Autorizar la circulación de vehículos especiales y de transporte de carga.
  • Normas de seguridad vial: Establecer y hacer cumplir las normas de seguridad vial para garantizar la movilidad segura de personas y bienes.
  • Inspección y control: Realizar inspecciones y controles de vehículos, conductores y servicios de transporte.
  • Educación vial: Promover la educación vial para crear conciencia y responsabilidad en los usuarios de las vías.
  • Estadísticas de transporte: Recopilar y procesar estadísticas sobre el sector transporte terrestre.
¿Cuáles son sus valores?
El INTT se basa en los siguientes valores:
  • Ciudadanía: Priorizar al ciudadano, brindándole un servicio de calidad, empatía y eficiencia.
  • Profesionalismo: Actuar con dedicación, cortesía, honestidad, responsabilidad y apego a las normas.
  • Honestidad: Mantener una actitud transparente y ética en todas las acciones.
  • Eficiencia: Optimizar el tiempo y los recursos para ofrecer respuestas rápidas y oportunas.
  • Evolución: Buscar constantemente nuevas formas de mejorar el desempeño y la calidad del servicio.
¿Cómo puedo contactarlos?
Puedes encontrar más información sobre el INTT, sus servicios y trámites en su página web oficial: https://www.intt.gob.ve/. También puedes contactarlos a través de sus redes sociales:
  • Twitter: @INTTOficial
  • Instagram: @INTTOficial
  • Facebook: @INTTOficial
Recursos adicionales:
Nota: Esta información es solo para fines informativos. No debe usarse como un sustituto del consejo profesional. Se recomienda consultar la página web oficial del INTT o contactar con la oficina regional correspondiente para obtener la información más actualizada y precisa sobre sus servicios y trámites.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT)
Oficinas a Nivel Nacional del Instituto Nacional de Transporte Terrestre
0800-INTT-00 08000-468800
Ministerio del Poder Popular para el Transporte de la República Bolivariana de Venezuela

Licencia para Conducir en Venezuela Requisitos

  • Registro Original de Licencia para Conducir Segundo Grado (2°) – (Mayores de 16 años).

Registro Original de Licencia para Conducir Segundo Grado (2°) – (Mayores de 16 años).
Proceso mediante el cual se presenta  Examen teórico/práctico para el Otorgamiento de la Licencia para Conducir Motocicletas con cilindrada hasta ochenta centímetros cúbicos (80 cm3): segundo (2°) Grado.
Recaudos y Requisitos:
  1. Planilla Única de Trámite.
  2. Presentar Cédula de Identidad Laminada (Vigente).
  3. Certi­ficado Médico Vial (Vigente).
  4. Comprobante de medios de pago.

  • Registro Original de Licencia para Conducir Segundo Grado (2°) – (Mayores de 18 años).

Registro Original de Licencia para Conducir Segundo Grado (2°) – (Mayores de 18 años).
Proceso mediante el cual se presenta Examen teórico/práctico para el Otorgamiento de la Licencia para Conducir Motocicletas de cualquier cilindrada: segundo (2°) Grado.
Recaudos y Requisitos:
  1. Planilla Única de Trámite.
  2. Presentar Cédula de Identidad Laminada (Vigente).
  3. Certificado Médico Vial (Vigente).
  4. Comprobante de medios de pago.

Registro Original de Licencia para Conducir Tercer Grado (3°) (Mayor de 16 y menores de 18 años).

Registro Original de Licencia para Conducir Tercer Grado (3°) – (Mayores de 16 y menores de 18 años).
Proceso mediante el cual se presenta  Examen teórico/práctico para el Otorgamiento de la Licencia para Conducir (hasta 9 puestos): tercer (3°) Grado.
Recaudos y Requisitos:
  1. Planilla Única de Trámite.
  2. Presentar Cédula de Identidad Laminada (Vigente).
  3. Una (01) fotocopia de la Cédula de Identidad del menor y de su representante legal (legible y vigente).
  4. Certi­ficado Médico Vial (Vigente).
  5. Horario reglamentario donde el menor puede conducir el vehículo: 5:00 a.m. a 8:00 p.m., según lo estable el artículo 204 del reglamento de la Ley de Transporte Terrestre.
  6. Una (01) copia de Autorización formulada por el representante legal notariado donde asuma la responsabilidad por cualquier daño a persona, vehículo, objeto particular o de la nación que causare el menor en la conducción del vehículo y mencionar las características del automóvil que le será asignado especificando: clase, modelo, marca, placa, color, año, capacidad, uso, tipo y serial del motor.
  7. Comprobante de medios de pago.

  • Registro Original de Licencia para Conducir Tercer Grado (3°).

Registro Original de Licencia para Conducir Tercer Grado (3°).
Proceso mediante el cual se presenta  Examen teórico/práctico para el Otorgamiento de la Licencias para Conducir Vehículos: (hasta 9 puestos) tercer (3°) Grado. Personas mayores de 18 años.
Recaudos y Requisitos:
2.- Presentar Cédula de Identidad laminada (Vigente).
3.- Certificado Médico Vial (Vigente) En caso de persona con discapacidad:
  • Certi­ficado Médico Vial Especial, debe incluir el número correspondiente a la discapacidad presentada.
  • Fotocopia y original de Informe Médico donde se especifique la discapacidad presentada, con la respectiva numeración de la discapacidad.
4.- Comprobante de medios de pago.

  • Registro Original de Licencia para Conducir Cuarto Grado (4°).

Registro Original de Licencia para Conducir Cuarto Grado (4°).
Proceso mediante el cual se presenta  Examen teórico/práctico para el Otorgamiento de la Licencia para Conducir Vehículos: Transporte Público (hasta doce (12) puestos), Vehículos de Carga que no exceda a los seis mil kilogramos (6.000 kg). Cuarto Grado (4°).
Recaudos y Requisitos:
  1. Planilla Única de Trámite
  2. Para personas mayores de 21 años de edad.
  3. Certificado de Conducir expedido por una Escuela de Transporte Autorizada por el INTT o por un funcionario examinador adscrito a una Oficina Regional del ente de transporte.
  4. Presentar Cédula de Identidad Laminada (Vigente).
  5. Certificado Médico Vial (Vigente).
  6. Comprobante de medios de pago.

  • Registro Original de Licencia para Conducir Quinto Grado (5°).

Registro Original de Licencia para Conducir Quinto Grado (5°).
Proceso mediante el cual se presenta  Examen teórico/práctico para el Otorgamiento de Licencias para Conducir Vehículos: para Transporte Público/Vehículos de Carga que no exceda a los nueve mil kilogramos (9.000 kg) Quinto Grado (5°).
Recaudos y Requisitos:
  1. Planilla Única de Trámite.
  2. Para personas mayores de 25 años de edad.
  3. Certificado de Conducir expedido por una Escuela de Transporte Autorizada por el INTT o por un funcionario examinador adscrito a una Oficina Regional del ente de transporte.
  4. Presentar Cédula de Identidad Laminada (Vigente).
  5. Certificado Médico Vial (Vigente).
  6. Comprobante de medios de pago.

  • Renovación de Licencia para Conducir (Servicio Automatizado).

Renovación de Licencia para Conducir (Servicio Automatizado).
Descripción: Otorgamiento de la renovación de Licencia para Conducir de todos los grados (2°, 3°, 4°, 5°).
Recaudos y Requisitos:
Sugerencia: Antes de iniciar el proceso de su solicitud debe tener a la mano los siguientes documentos:
  1. Certificado Médico Vial
  2. Selfie «autofoto» sosteniendo documento de identidad (448 x 336px) de tamaño y en un formato .JPG.
  3. Fotografía tipo carnet en formato digital que cumpla con las siguientes especificaciones:
    • Las imágenes deben ser en color, claras y legibles.
    • Tener un fondo blanco.
    • No se permitirán, gorras, lentes o atuendos que cubran el rostro.
    • Sólo se permiten archivos en formato .JPG.
    • Tamaño 448 x 336px.
  4. Ingresar al sistema Planilla Única de Trámite
Nota: La aceptación de su imagen digital o foto se deja al criterio del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT).
Precios en Petros:
  • Segundo grado: 0,04560858
  • Tercer grado: 0,08357012
  • Cuarto grado: 0,13371218
  • Quinto grado: 0,16714023
Recomendaciones para adjuntar las imágenes de manera correcta:
Recomendaciones para adjuntar las imágenes de manera correcta

  • Certificación de Datos de Licencia para Conducir.

Certificación de Datos de Licencia para Conducir.
Carta que certi­fica los datos de las Licencias para Conducir registradas ante el INTT.
Recaudos y Requisitos:
  1. Planilla Única de Trámite.
  2. Presentar Cédula de Identidad Laminada (Vigente).
  3. Presentar Licencia para Conducir (Vigente).
  4. En caso de apoderado legal: Documento de Poder debidamente notariado.
  5. Comprobante de medios de pago.

  • Certificación de Datos para Efectos Consulares con Apostilla Electrónica

Certificación de Datos para Efectos Consulares con Apostilla Electrónica
Descripción: Carta que certi­fica los datos de las Licencia para Conducir registradas ante el INTT. Generalmente se utiliza para la homologación de licencias en el exterior.
Pasos para realizar la solicitud:
  1. Debe estar registrado en el Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica (http://legalizacionve.mppre.gob.ve)
  2. Ingrese al sistema de Planilla Única de Trámite.
  3. Debe aceptar que usted ha leído y entendido la información suministrada para realizar el proceso.
  4. El sistema validará sus datos de registro en el sistema de Legalización y Apostilla Electrónica de MPPRE.
  5. Seleccione el grado de la licencia que desea certificar y País destino.
  6. Cancele por los medios autorizados de su preferencia (Pago en Línea o Pago en Petros).
  7. Consulte el estatus de su solicitud en la opción Consultar/Estatus Carta Consular.
  8. Una vez culminado el proceso Ud. recibirá en menos de diez(10) días un correo electrónico con el documento solicitado de parte del Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica (notificaciones.cancilleria@mppre.gob.ve) con su documento debidamente apostillado.

Nota: Tras el Convenio de la Haya, 116 países han convenido en simplificar el proceso de legalización a través de un certificado denominado Apostilla. Por lo tanto, la apostilla le otorga a un documento validez ante cualquiera de los 116 países firmantes del Convenio de la Haya. Para los países restante es necesario legalizar el documento en un proceso que varía según el país de destino.

Registro Original Particulares, Carga, Motocicletas, Taxi, Transporte Público y Privado de Personas – Servicio Frecuente

Otorgamiento del Certificado de Registro y placas a vehículos adquirido en el país a través de un concesionario autorizado.
Recaudos y Requisitos:
  1. Planilla Única de Trámite.
  2. Presentar Cédula de Identidad Laminada (Vigente).
  3. Certificado de Origen (Original).
  4. Factura de Compra del Vehículo (Original).
  5. Póliza de Responsabilidad Civil (Copia.)
  6. En caso de apoderado legal: Documento de Poder debidamente notariado.
  7. En caso de financiamiento de entidad bancaria se realiza el registro de gravamen sobre el vehículo.
  8. Comprobante de medios de pago.

Traspasos y otros modos de Transferir la Propiedad del Vehículo – Servicio Frecuente

Otorgamiento de propiedad a través del Certi­ficado de Registro de Vehículos por concepto de traspaso al nombre del nuevo Propietario.
Recaudos y Requisitos:
  1. Planilla Única de Trámite.
  2. Presentar Cédula de Identidad laminada (Vigente).
  3. Consignar en original el documento traslativo de propiedad debidamente autenticado.
  4. Certi­ficado de Registro de Vehículo (Original).
  5. Copia de la Póliza de Responsabilidad Civil.
  6. Constancia de Experticia de Veri­ficación legal (Original).
  7. Comprobante de medios de pago.
  8. En caso de registro de gravamen sobre vehículo: Realizar pago por liberación de reserva de dominio.
  9. En caso de apoderado legal: Documento de Poder debidamente notariado.

Autorización para la circulación de Vehículo Sobre Vehículo – Servicio Frecuente

Esta autorización permite trasladar un vehículo (sin sobrepasar las dimensiones del vehículo que efectúa el traslado; ejemplo: moto, camioneta, camión, automóvil) de un lugar a otro sobre otro vehículo (necesariamente de uso carga) dentro del territorio nacional.
Recaudos y Requisitos:
  1. Planilla de Solicitud de Autorización para la circulación de Transporte Terrestre de Carga.
  2. Fotocopia simple de Formato de Flota Vehicular vigente.
  3. Relación por placa de vehículos de la operadora destinados a ejercer la actividad, con fotocopia de(l) (los) Certificado(s) de Registro de Vehículo(s) y póliza de Seguro de Responsabilidad Civil (vigente) de cada unidad.
  4. El costo se consulta directamente en la Oficina receptora efectuando el pago a través de punto de venta o depósito bancario.
Nota: Todos los requisitos deben ser consignados en un sobre manila y digitalizado.
Junta Directiva
Regreso al contenido