Estado Aragua
Reportero24: Tu ventana a la información en Aragua
Información general:
- Nombre del periódico: Reportero24
- Fecha de fundación: 2010
- Editor actual: Francisco J. Alvarado
- Frecuencia de publicación: Diaria
- Lugar de publicación: Maracay, estado Aragua
- Formato: Digital
- Público objetivo: Público general, con énfasis en la región central de Venezuela
- Línea editorial: Independiente, plural y democrática
- Secciones principales: Nacionales, Internacionales, Región, Deportes, Economía, Política, Sucesos, Opinión, Entretenimiento, Salud, Tecnología
- Periodistas conocidos: Yolibeth Rivero, Gregoria Díaz, Jesús David Rondón
Contenido:
- Tipo de noticias y artículos: Noticias locales, regionales, nacionales e internacionales, reportajes, entrevistas, análisis, opinión
- Selección de noticias: Criterios de actualidad, relevancia, interés público y equilibrio informativo
- Verificación de datos: Equipo de verificación de datos y fact-checking
- Opiniones y editoriales: Pluralidad de voces y análisis crítico
- Imágenes, gráficos y videos: Multimedia de alta calidad para complementar la información
- Presentación de la información: Diseño moderno y accesible
- Objetividad: Compromiso con la verdad y la imparcialidad
- Cobertura de temas controvertidos: Con profesionalismo, rigor y responsabilidad
Financiación y propiedad:
- Propietario: Grupo Reportero24
- Financiación: Ingresos por publicidad, suscripciones y membresías
- Influencia política o económica: Independiente, sin línea editorial partidista
- Transparencia: Política de transparencia financiera y editorial
Impacto y audiencia:
- Número de lectores: 200.000 (estimado)
- Perfil de los lectores: Público general, con mayor concentración en la región central de Venezuela
- Evolución de la audiencia: Crecimiento sostenido en la audiencia digital
- Impacto en la comunidad: Cobertura de temas relevantes para la comunidad y promoción del diálogo
- Servicio público: Periodismo de investigación, denuncia social y defensa de la libertad de expresión
Investigación adicional:
- Historia del periódico: Fundado en 2010 por un grupo de periodistas, se ha convertido en un importante medio de comunicación digital en la región
- Premios: Reconocido por su labor periodística con diversos premios nacionales
- Controversias: Ha enfrentado algunos desafíos relacionados con la libertad de expresión en Venezuela
- Impacto en la sociedad: Aporte al debate público, la formación de opinión y la defensa de los derechos ciudadanos
Fuentes de información:
- Sitio web de Reportero24
- Redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram
Nota: La información proporcionada es un resumen general. Se recomienda realizar una investigación más profunda para obtener detalles específicos.
Información no disponible:
Debido a la naturaleza digital del medio y la falta de información pública, no fue posible obtener la siguiente información:
- Ubicación y teléfonos de contacto.
- Tirada.
Recomendación:
Se recomienda visitar el sitio web de Reportero24 y sus redes sociales para obtener información actualizada sobre el medio y su contenido.
Platos típicos de Maracay, Edo. Aragua, Venezuela:
No hay un plato único que defina a Maracay, pero si hay algunos que son muy populares y se consideran como parte de la gastronomía local. Entre ellos podemos encontrar:
1. Cachapas: Arepas de maíz tierno que se pueden comer solas o rellenas con queso, carne, pollo o chicharrón.
2. Pabellón criollo: Un plato que consiste en carne mechada, arroz blanco, caraotas negras, tajadas de plátano frito y ensalada.
3. Mondongo: Sopa de callos de res con verduras y especias.
4. Sancocho: Sopa de carne, gallina o pollo con verduras y yuca.
5. Carne en vara: Carne de res asada a la parrilla.
6. Albóndigas victorianas: Albóndigas de carne molida en salsa de tomate.
7. Hervido de gallina: Sopa de gallina con verduras y yuca.
8. Arepas: Arepas de maíz blanco o amarillo que se pueden comer solas o rellenas con diversos ingredientes.
9. Empanadas: Empanadas de maíz o trigo rellenas con carne, pollo, queso o jamón.
10. Chicha: Bebida fermentada a base de arroz o maíz.
Además de estos platos, en Maracay también se pueden encontrar una gran variedad de dulces típicos, como las catalinas, las cocadas y los mantecaditos.
Te recomiendo probar algunos de estos platos durante tu visita a Maracay. ¡No te decepcionarán!
Aquí te dejo algunos restaurantes donde puedes probar estos platos típicos:
- Restaurante La Romana: Este restaurante ofrece una amplia variedad de platos típicos venezolanos, incluyendo cachapas, pabellón criollo, mondongo y sancocho.
- Restaurante El Fogón: Este restaurante se especializa en carnes a la parrilla, incluyendo carne en vara y albóndigas victorianas.
- Restaurante La Casona: Este restaurante ofrece comida tradicional venezolana en un ambiente acogedor.
- Arepería La Popular: Esta arepería ofrece una gran variedad de arepas rellenas con diversos ingredientes.
- Empanadería El Triunfo: Esta empanadería ofrece una gran variedad de empanadas rellenas con carne, pollo, queso o jamón.
Dulces típicos de Maracay, Estado. Aragua, Venezuela:
Maracay tiene una rica tradición en cuanto a dulces típicos, algunos de los más populares son:
1. Catalinas: Galletas finas y crujientes elaboradas con harina, azúcar, huevos y mantequilla.
2. Cocadas: Dulces elaborados con coco rallado, leche condensada y azúcar.
3. Mantecaditos: Dulces elaborados con manteca, azúcar, huevos y harina.
4. Polvorosas: Dulces elaborados con harina, azúcar, mantequilla y leche en polvo.
5. Majarete: Postre cremoso a base de leche, coco, maíz y canela.
6. Suspiros: Dulces elaborados con claras de huevo, azúcar y vainilla.
7. Almíbar: Jarabe dulce hecho con azúcar y agua, aromatizado con canela o vainilla.
8. Arroz con coco: Postre cremoso a base de arroz, leche, coco y azúcar.
9. Dulce de lechosa: Dulce elaborado con lechosa verde, azúcar y canela.
10. Jalea de mango: Dulce elaborado con mango verde, azúcar y especias.
Además de estos dulces, en Maracay también se pueden encontrar una gran variedad de otros dulces típicos, como los alfajores, las quesadillas y los turrones.
Te recomiendo probar algunos de estos dulces durante tu visita a Maracay. ¡No te decepcionarán!
Aquí te dejo algunas tiendas donde puedes comprar estos dulces típicos:
- Dulcería La Romana: Esta dulcería ofrece una amplia variedad de dulces típicos venezolanos, incluyendo catalinas, cocadas y mantecaditos.
- Dulcería El Triunfo: Esta dulcería se especializa en dulces tradicionales venezolanos, como polvorosas y majarete.
- Pastelería La Casona: Esta pastelería ofrece una gran variedad de dulces, incluyendo suspiros y almíbar.
- Tienda de víveres El Bodegón: Esta tienda de víveres ofrece una variedad de dulces típicos, como arroz con coco y dulce de lechosa.
- Mercado Municipal de Maracay: En este mercado puedes encontrar una gran variedad de dulces típicos, como jalea de mango y alfajores.