Estado Táchira
Diario de Los Andes es un medio de comunicación regional con sede en Venezuela que cubre los estados de Trujillo, Mérida y Táchira.
Fundada hace 45 años, se ha consolidado como una fuente confiable de noticias e información para la región.
Puntos clave:
- Amplio alcance: Diario de Los Andes cuenta con el mayor número de lectores en Trujillo, Mérida y Táchira, lo que lo convierte en una voz destacada en la región.
- Presencia multiplataforma: el periódico mantiene una fuerte presencia en línea a través de su sitio web, canales de redes sociales y aplicaciones de mensajería, lo que garantiza la accesibilidad para una audiencia más amplia.
- Información verificada: Diario de Los Andes enfatiza brindar cobertura noticiosa precisa y confiable, lo que lo convierte en una fuente confiable de información regional.
Información del contacto:
- Sitio web: https://www.losandes.com.ar/
- Correo electrónico: mensajes@diariodelosandes.com
- Medios de comunicación social:
- Facebook: https://www.facebook.com/Diariodlosandes/?locale=es_LA
- Twitter: https://twitter.com/diariodlosandes?lang=es
- Telegrama: https://t.me/s/diariodelosandes?before=2210
- WhatsApp: https://www.losandes.com.ar/los-andes-en-whatsapp-una-nueva-forma-de-estar-conectados
Notas adicionales:
- El lema del periódico, "45 años ¡Presente y Contigo!" (45 años, ¡Presente y Contigo!), destaca su presencia duradera y su compromiso de servir a la comunidad.
- El uso de la frase "Medio con mayor alcance" subraya el amplio número de lectores y la influencia del periódico en la región.
En general, el Diario de Los Andes parece ser un medio de comunicación bien establecido y respetado en los estados venezolanos de Trujillo, Mérida y Táchira.
Mitos y Fábulas del Estado Táchira en Venezuela
El estado Táchira, ubicado en la región occidental de Venezuela, es conocido por su rica cultura e historia, donde se entrelazan elementos indígenas, españoles y africanos. Esta mezcla cultural ha dado lugar a una fascinante variedad de mitos y fábulas que forman parte del folclore local.
1. La Sayona:
- La Sayona es uno de los mitos más populares del Táchira y de toda Venezuela. Se trata de una mujer hermosa que durante el día lleva una vida normal, pero al caer la noche se transforma en una espantosa criatura con garras y colmillos. La Sayona vaga por las calles buscando a hombres infieles, a quienes seduce y luego asesina.
2. El Silbón:
- El Silbón es otro personaje mítico muy conocido en Venezuela. Se dice que es un hombre que fue condenado a vagar eternamente por el llano, convertido en un espectro alto y delgado con un sombrero de paja. El Silbón se caracteriza por su silbido espeluznante que se escucha a lo lejos, y se cree que trae mala suerte a quienes lo oyen.
3. La Llorona:
- La Llorona es un mito presente en toda Latinoamérica, y el Táchira no es la excepción. Se trata de una mujer que llora desconsoladamente buscando a sus hijos perdidos. La leyenda cuenta que la Llorona fue una mujer que ahogó a sus hijos en un río por un ataque de ira, y ahora está condenada a vagar por la eternidad buscando a sus almas en pena.
4. El Come Gente:
- El Come Gente es una criatura mítica que se dice habita en las montañas del Táchira. Se describe como un ser peludo y de gran tamaño, con ojos rojos y colmillos afilados. Se cree que el Come Gente ataca a los viajeros que se adentran en su territorio, devorándolos sin piedad.
5. El Duende de Pericos:
- El Duende de Pericos es una criatura traviesa que se dice habita en el pueblo de Pericos, en el estado Táchira. Se cuenta que el duende aparece en la noche y juega bromas a los habitantes del pueblo, escondiendo objetos, moviendo muebles y haciendo ruidos extraños.
6. La Piedra del Indio:
- La Piedra del Indio es una formación rocosa ubicada en el municipio Jáuregui del estado Táchira. Se dice que esta piedra tiene poderes mágicos y que puede conceder deseos a quienes la toquen con fe.
7. El Tesoro Escondido del Cerro de La Teta:
- El Cerro de La Teta, ubicado en el municipio San Cristóbal del estado Táchira, es conocido por su peculiar forma de cono. La leyenda cuenta que en el interior del cerro hay un tesoro escondido que fue dejado por los indígenas antes de la llegada de los españoles. Muchos han buscado este tesoro sin éxito, pero la leyenda sigue viva y alimentando la imaginación de los tachirenses.
8. La Laguna Encantada de Boca de Monte:
- La Laguna Encantada de Boca de Monte se encuentra en el municipio Michelena del estado Táchira. Se dice que esta laguna está habitada por criaturas mágicas y que sus aguas tienen propiedades curativas. La laguna está rodeada de un bosque frondoso que le da un aire de misterio y encanto.
9. La Cueva del Diablo:
- La Cueva del Diablo se encuentra en el municipio García de Hevia del estado Táchira. Se dice que esta cueva es la entrada al infierno y que en su interior habitan demonios y otras criaturas malignas. La cueva está rodeada de historias aterradoras que la han convertido en un lugar prohibido para muchos.
10. El Viejo de la Cascada:
- El Viejo de la Cascada es una figura misteriosa que se dice habita en la cascada del río Uribante, en el municipio Jauregui del estado Táchira. Se cuenta que el viejo aparece de vez en cuando en la cima de la cascada, vestido con una capa blanca y con una larga barba. Algunos dicen que es un espíritu protector de la naturaleza, mientras que otros creen que es un alma en pena.
Estos son solo algunos de los muchos mitos y fábulas que forman parte del folclore del estado Táchira. Estas historias han sido transmitidas de generación en generación y reflejan la riqueza cultural y la imaginación de los tachirenses.
El estado Táchira, ubicado en la región occidental de Venezuela, es reconocido por su deliciosa gastronomía, incluida su amplia gama de dulces tradicionales.
Estos dulces, profundamente arraigados en el patrimonio cultural de la región, deleitan el paladar con sus sabores y texturas únicos, ofreciendo una experiencia culinaria deliciosa. Embárcate en un viaje para descubrir algunos de los dulces típicos del Táchira más emblemáticos:
- Dulce de Lechosa: Esta delicia es un alimento básico de la cocina tachirense, elaborado con papaya verde, panela (azúcar de caña sin refinar) y especias como la canela. El proceso de cocción lenta transforma la papaya en una rica mermelada caramelizada, que a menudo se sirve con queso fresco o arepas.
- Melocotón: Estos dulces suaves y masticables son una verdadera delicia, elaborados a partir de una combinación de pulpa de guayaba, azúcar y agua. La mezcla se cuece hasta que adquiera una consistencia espesa, luego se moldea en cuadritos y se espolvorea con azúcar. Los melocotones son un regalo popular durante las ocasiones festivas y como refrigerio diario.
- Barras de Guayaba: Las barras de guayaba, también conocidas como "pastillas de guayaba", son un dulce dulce y masticable elaborado con pulpa de guayaba, azúcar y agua. La mezcla se cuece hasta que espese y luego se vierte en moldes para que cuaje. Una vez firmes, las barras de guayaba se cortan en formas rectangulares y se recubren con azúcar. Estas barras son un refrigerio o postre popular, que a menudo se disfruta con una taza de café o té.
- Arequipe: esta pasta espesa parecida al caramelo es un ingrediente versátil en la cocina tachirense. Elaborado con leche, azúcar y huevos, el arequipe se cocina hasta que alcanza una consistencia suave y untable. Se puede disfrutar solo, untado sobre pan o galletas saladas, o como relleno para tartas y pasteles.
- La Polvorosa: Esta galleta desmenuzable que se derrite en la boca es una verdadera joya tachirense. Elaborada con harina, mantequilla, azúcar y huevos, la polvorosa se hornea hasta que esté ligeramente dorada y luego se espolvorea con azúcar glass. El resultado es una delicia delicada que se derrite en la boca y que a menudo se sirve con té o café.
Estos dulces típicos son sólo un vistazo a la rica herencia culinaria del Táchira. Cada dulce ocupa un lugar especial en los corazones del pueblo tachirense, se transmite de generación en generación y es apreciado por sus sabores únicos y su significado cultural. Entonces, si alguna vez tienes la suerte de visitar Táchira, asegúrate de disfrutar de estos deliciosos dulces y experimentar la verdadera esencia de la cocina tachirense.