Nacionales
Venezolana de Televisión VTV®
Venezolana de Televisión (VTV): Un canal con historia y presente
VTV es un canal de televisión abierta venezolano, fundado en 1964 y propiedad del Estado venezolano. Es el canal con mayor cobertura nacional y transmite una programación variada que incluye noticias, información, entretenimiento, cultura y deportes.Historia:
- Fundado el 1 de agosto de 1964 por Miguel Eduardo Pardo.
- Fue el primer canal de televisión en color de Venezuela.
- Ha sido testigo de los principales acontecimientos de la historia venezolana del siglo XX y XXI.
- Ha ganado varios premios nacionales e internacionales por su programación.
Actualidad:
- VTV se enfrenta a los retos de la era digital y la competencia con los medios privados.
- Mantiene su compromiso con el servicio público y la difusión de información veraz y oportuna.
- Continúa siendo un referente cultural para la sociedad venezolana.
Aquí te dejo algunos datos adicionales sobre VTV:
- Sitio web: https://www.vtv.gob.ve/
- Gorjeo: https://twitter.com/VTVcanal8
Aquí te dejo algunos recursos que te pueden ser útiles:Dirección, teléfono y directivos de Venezolana de Televisión (VTV):
Dirección:
- Sede: Avenida Principal de Los Ruices, Edificio Televisión Venezolana Sede 4to piso Urbanización Monte Cristo. Código Postal 1071, Parroquia Leoncio Martinez, Municipio Sucre-Estado Miranda.
- Estudios de producción: Avenida Principal de Los Ruices, Caracas, Venezuela.
Teléfono:
- Central: +58 212-206.80.11 / +58 212-206.80.12
Directivos:
- Presidente: Freddy Alfred Nazaret Ñañez
- Vicepresidente de Noticias: Ricardo Díaz
- Vicepresidente de Producción: Yolimar Martínez
- Directora General de Contenidos: Isbelia Romero
- Gerente General de Operaciones: Luis Eduardo Pérez
Es importante tener en cuenta que la información sobre los directivos puede cambiar con el tiempo.Te recomiendo consultar la página web oficial de VTV para obtener la información más actualizada.
El Parque Nacional Waraira Repano: Un pulmón verde en el corazón de Caracas
El Parque Nacional Waraira Repano, también conocido como El Ávila, es un parque nacional ubicado en la Cordillera de la Costa, Venezuela.Se extiende por una superficie de 85.000 hectáreas y abarca los municipios Libertador, Sucre, Vargas y El Hatillo del Distrito Capital.
El parque nacional Waraira Repano es un pulmón verde en el corazón de Caracas.
Ofrece a sus visitantes una gran variedad de actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo, escalada, paseos a caballo y camping.
Flora y fauna:
El parque nacional Waraira Repano alberga una gran variedad de flora y fauna.
Entre las especies de plantas más comunes se encuentran:
- Bucarés
- Ceibas
- Jabillos
- orquídeas
- Helechos
Entre las especies de animales más comunes se encuentran:
- Venados
- Conejos
- Ardillas
- Monos
- Aves
Clima:
El clima del parque nacional Waraira Repano es tropical, con temperaturas que oscilan entre los 18 y 24 grados centígrados. La precipitación anual es de aproximadamente 2.000 milímetros.
Cómo llegar:
Se puede llegar al parque nacional Waraira Repano en autobús, metro o taxi.
También hay varias rutas de senderismo que conducen al parque desde Caracas.
Sitios de interés:
- El Pico El Ávila: El punto más alto del parque, con una altitud de 2.765 metros.
- El teleférico: Un sistema de teleférico que lleva a los visitantes a la cima del Pico El Ávila.
- La Silla de Caracas: Una formación rocosa con forma de silla.
- Los Chorros de El Ávila: Una serie de cascadas.
- El Jardín Botánico: Un jardín botánico que alberga una gran variedad de plantas.
El parque nacional Waraira Repano es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y escapar del bullicio de la ciudad.
- Es un espacio natural protegido que ofrece a sus visitantes una gran variedad de actividades al aire libre.
Información útil sobre el Parque Nacional Waraira Repano:
Dirección:
- Sede administrativa: Final Av. Principal Maripérez, Caracas, Venezuela.
- Teleférico: Estación Maripérez, Caracas, Venezuela.
Teléfonos:
- Información general: +58 212-257.76.67 / +58 212-257.42.44
- Teleférico: +58 212-636.19.64 / +58 212-636.19.65
Horarios:
- Parque Nacional: Abierto las 24 horas del día, los 365 días del año.
- Teleférico: De martes a domingo, de 10:00 am a 5:00 pm.
Costo de la entrada:
- Entrada al parque: Gratuita.
- Teleférico:
- Adultos: Bs. 145,50 (equivalente a $6)
- Niños: Bs. 72,75 (equivalente a $3)
- Tercera edad: Bs. 72,75 (equivalente a $3)
Recomendaciones:
- Llevar ropa cómoda y zapatos deportivos.
- Llevar agua y comida.
- Usar protector solar.
- No dejar basura en el parque.
- Respetar la flora y fauna del parque.
Teléfonos de Emergencia Nacionales de Venezuela
En Venezuela, existen diversos números telefónicos de emergencia a los que puedes recurrir en caso de necesitar ayuda. A continuación, te presento algunos de los más importantes:
1. VEN 911: Es el número único de emergencias a nivel nacional. A través de este número puedes solicitar asistencia de diferentes servicios, como ambulancias, bomberos, policía y protección civil.2. Policía Nacional Bolivariana: * Número general: 0800-VISPOL (0800-847765) * Denuncias: 0800-DENPOL (0800-3368765)3. Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC): * Número general: 0800-CICPC (0800-2427723) * Denuncias: 0800-DENPOL (0800-3368765)4. Guardia Nacional Bolivariana: * Número general: 0800-GNB (0800-4622248) * Denuncias: 0800-DENPOL (0800-3368765)5. Protección Civil: * Número general: 0800-LLUVIAS (0800-5588427) * Denuncias: 0800-DENPOL (0800-3368765)6. Bomberos: * Número general: 171 * Denuncias: 0800-DENPOL (0800-3368765)7. Emergencias Médicas: * Ambulancias del Ministerio de Salud: 0212-9531700 / 0212-9531701 * Ambulancias Privadas: Consulta la información de contacto de la ambulancia privada más cercana a tu ubicación.8. Otras Emergencias: * En caso de necesitar asistencia por otras emergencias, como derrames de sustancias peligrosas o accidentes de tránsito, puedes comunicarte con las siguientes instituciones: * Ministerio del Poder Popular para el Ambiente: 0212-9590500 * Ministerio del Poder Popular para el Transporte: 0212-3936333
Es importante tener a mano los números de teléfono de emergencia en todo momento y saber cómo utilizarlos correctamente.
En caso de una emergencia, mantén la calma y proporciona la información necesaria al operador de la línea telefónica.
Recuerda que tu seguridad es lo más importante.
Espero que esta información te haya sido útil.