Descubre Coro: La ciudad colonial más antigua de América - Noticias Hoy

Todos las Noticias de Venezuela

Vaya al Contenido
Estado Falcón

Estado Falcón: Un viaje por la cultura, la historia y la naturaleza

Coro, la ciudad colonial más antigua de Venezuela, te invita a descubrir sus encantos. Fundada en 1527 por Juan de Ampies, Coro ostenta el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1993, gracias a su arquitectura colonial única y su rico legado histórico.

Falcón te ofrece una variedad de actividades para disfrutar:

  • Explora sus paisajes: Déjate cautivar por las playas paradisíacas de Morrocoy, con sus cayos de aguas cristalinas como Sombrero, Sal, Muerto, Pelón, Borracho, Mayorquina, Varadero y Pescadores. Recorre los Parques Nacionales Juan Crisóstomo Falcón y Cueva de la Quebrada del Toro, y descubre la belleza natural de la Sierra de San Luis.
  • Siente la cultura: Recorre los museos, iglesias y monumentos históricos de Coro. Admira la artesanía local, como los muebles de madera de La Vela, las tallas de piedra de Cumarebo y las piezas de barro.
  • Saborea la gastronomía: Deléitate con el talkarí de chivo, chivo en coco, carite en escabeche, celse, arepas peladas y los dulces típicos como el dulce de leche de cabra. Refresca tu paladar con limón con papelón, chicha de arroz, cocuy blanco y leche de burra.
Falcón te espera con los brazos abiertos para que disfrutes de una experiencia inolvidable.

Los Médanos de Coro son un desierto ubicado en el estado Falcón de Venezuela, específicamente en el istmo de la Península de Paraguaná.

Las historias que rodean a este lugar mágico son variadas e intrigantes:
  • Origen legendario: Una leyenda local cuenta que una princesa indígena llamada Anay se enamoró de un joven español. Su amor era prohibido, por lo que se refugiaron en el desierto. Allí, sus lágrimas se convirtieron en arena y sus cuerpos en las dunas que hoy conocemos.
  • Maravillas naturales: Los Médanos de Coro son un ecosistema único en Venezuela. Las dunas, que pueden alcanzar hasta 40 metros de altura, albergan una gran variedad de flora y fauna adaptadas a las condiciones áridas.
  • Actividades para aventureros: Los visitantes pueden disfrutar de caminatas, paseos en camello, sandboard y otras actividades emocionantes en este paisaje surrealista.
  • Patrimonio cultural: Los Médanos de Coro fueron declarados Parque Nacional en 1974 y Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1993. Son un símbolo de la riqueza natural y cultural de Venezuela.
Las historias de los Médanos de Coro van más allá de la leyenda de Anay. Son historias de supervivencia, de adaptación al medio ambiente y de la belleza natural que se esconde en los lugares más inesperados.
Aquí te dejo algunos datos adicionales sobre los Médanos de Coro:
  • Superficie: 91.280 hectáreas.
  • Clima: Árido.
  • Temperatura: Entre 27°C y 38°C.
  • Flora: Cactus, cujíes, cardones, y otras plantas xerófitas.
  • Fauna: Zorros, conejos, lagartos, serpientes, y aves.
Si te apasiona la naturaleza y la aventura, los Médanos de Coro son un destino que no puedes perderte.
Espero que esta información te haya resultado útil.
Regreso al contenido