Venezolanidad
Cultura y Tradiciones Venezolanas
Fiestas tradicionales más populares en cada estado de Venezuela:

Región Capital
- Distrito Capital (Caracas)
Región Central
- Aragua
- Carabobo
- Cojedes
- Guárico
Región de los Andes
- Mérida
- Táchira
- Trujillo
Región Centro-Occidental
- Falcón
- Lara
- Portuguesa
- Yaracuy
Región de los Llanos
- Apure
- Barinas
Región Zuliana
- Zulia:
Región Nor-Oriental
- Anzoátegui
- Monagas
- Sucre
Región Insular
- Nueva Esparta
Región Guayana
- Amazonas
- Bolívar
- Delta Amacuro
Región Capital
- Carnaval de Caracas:
- Fecha: Febrero o marzo
- Motivo: Celebración previa a la Cuaresma con desfiles, disfraces y fiestas en las calles.
- Descripción: Vibrantes desfiles de carrozas y comparsas llenan las calles de Caracas con música, colores y alegría.
- San Juan Bautista:
- Fecha: 24 de junio
- Motivo: Celebración del santo patrono San Juan Bautista.
- Descripción: Rituales afro-venezolanos con tambores, bailes y procesiones, especialmente en barrios populares.
Región Central
- Fiesta de San Sebastián en La Victoria (Aragua):
- Fecha: 20 de enero
- Motivo: Honor al santo patrono San Sebastián.
- Descripción: Procesiones religiosas, música y danzas tradicionales que reflejan la devoción local.
- Fiestas de San Juan en Cata (Aragua):
- Fecha: 24 de junio
- Motivo: Celebración de San Juan Bautista.
- Descripción: Bailes afro-venezolanos, tambores y rituales en las playas, combinando religión y tradición africana.
- Feria de Valencia (Carabobo):
- Fecha: Octubre
- Motivo: Celebración cultural y comercial.
- Descripción: Exposiciones, conciertos, y eventos culturales que destacan la riqueza de Valencia y su gente.
- Fiesta de Nuestra Señora del Socorro (Carabobo):
- Fecha: 13 de noviembre
- Motivo: Honor a la patrona de Valencia.
- Descripción: Procesión solemne, actividades religiosas y culturales, con gran participación de los fieles.
- Fiestas de San Juan en El Baúl (Cojedes):
- Fecha: 24 de junio
- Motivo: Celebración de San Juan Bautista.
- Descripción: Rituales, música y danzas que mezclan tradiciones africanas y católicas.
- Fiestas Patronales de San Carlos (Cojedes):
- Fecha: Junio
- Motivo: Celebración del santo patrono de la ciudad.
- Descripción: Procesiones, misas y eventos culturales que unen a la comunidad.
- El Nazareno de Achaguas (Guárico):
- Fecha: Semana Santa
- Motivo: Devoción al Nazareno de Achaguas.
- Descripción: Procesión solemne, destacando la fe y la tradición religiosa del pueblo.
- Festival Internacional de la Canción Llanera en San Juan de los Morros (Guárico):
- Fecha: Marzo
- Motivo: Promover la música llanera.
- Descripción: Concurso de música llanera con artistas nacionales e internacionales.
Región de los Andes
- Feria Internacional del Sol (Mérida):
- Fecha: Febrero
- Motivo: Celebración cultural y turística.
- Descripción: Desfiles, corridas de toros, conciertos y actividades recreativas que atraen a visitantes de todo el país.
- Fiesta de San Benito en Timotes (Mérida):
- Fecha: 27 de diciembre
- Motivo: Devoción a San Benito de Palermo.
- Descripción: Procesiones, danzas y música, con una marcada influencia afro-andina.
- Feria Internacional de San Sebastián (Táchira):
- Fecha: Enero
- Motivo: Celebración cultural y comercial.
- Descripción: Eventos deportivos, desfiles y exposiciones que resaltan la cultura tachirense.
- Fiesta de San Juan Bautista en San Cristóbal (Táchira):
- Fecha: 24 de junio
- Motivo: Honor a San Juan Bautista.
- Descripción: Rituales religiosos, bailes y eventos culturales que reflejan la devoción local.
- Feria de la Virgen de la Paz (Trujillo):
- Fecha: Enero
- Motivo: Honor a la Virgen de la Paz.
- Descripción: Procesiones, eventos culturales y recreativos en torno a la patrona de Trujillo.
- Fiesta de San Benito en Boconó (Trujillo):
- Fecha: 27 de diciembre
- Motivo: Devoción a San Benito de Palermo.
- Descripción: Festividad con música, danzas y procesiones afro-andinas.
Región Centro-Occidental
- Fiesta de San José en Coro (Falcón):
- Fecha: 19 de marzo
- Motivo: Celebración de San José, patrono de Coro.
- Descripción: Procesiones, actividades religiosas y culturales que unen a la comunidad.
- La Paradura del Niño (Falcón):
- Fecha: Enero
- Motivo: Celebración de la Paradura del Niño Jesús.
- Descripción: Procesiones, cantos y rituales que marcan la devoción al Niño Jesús.
- Procesión de la Divina Pastora (Lara):
- Fecha: 14 de enero
- Motivo: Honor a la Divina Pastora.
- Descripción: Una de las procesiones más grandes del país, con miles de devotos acompañando a la virgen.
- Fiesta de los Zaragozas en Sanare (Lara):
- Fecha: 28 de diciembre
- Motivo: Celebración del Día de los Santos Inocentes.
- Descripción: Danzas y disfraces coloridos que conmemoran la masacre de los Santos Inocentes.
- Velorio de Cruz de Mayo (Portuguesa):
- Fecha: Mayo
- Motivo: Celebración de la Cruz de Mayo.
- Descripción: Cantos, rezos y danzas alrededor de la cruz adornada con flores.
- Fiesta de San Juan en Guanare (Portuguesa):
- Fecha: 24 de junio
- Motivo: Celebración de San Juan Bautista.
- Descripción: Bailes, tambores y procesiones que combinan tradiciones africanas y católicas.
- Fiesta de San Juan Bautista (Yaracuy):
- Fecha: 24 de junio
- Motivo: Honor a San Juan Bautista.
- Descripción: Rituales, música y danzas que mezclan tradiciones africanas y católicas.
- Festival Internacional de Música Llanera "El Silbón" (Yaracuy):
- Fecha: Octubre
- Motivo: Promover la música llanera.
- Descripción: Concurso de música llanera con artistas nacionales e internacionales.
Región de los Llanos
- Fiesta de San Juan en San Fernando (Apure):
- Fecha: 24 de junio
- Motivo: Celebración de San Juan Bautista.
- Descripción: Bailes, tambores y rituales que combinan tradiciones africanas y católicas.
- Festival Internacional de la Llano en Elorza (Apure):
- Fecha: Marzo
- Motivo: Celebración de la cultura llanera.
- Descripción: Competencias de música y baile llanero con participación internacional.
- Fiesta de San Pedro (Barinas):
- Fecha: 29 de junio
- Motivo: Honor a San Pedro.
- Descripción: Procesiones, danzas y celebraciones religiosas y culturales.
- Festival del Joropo (Barinas):
- Fecha: Septiembre
- Motivo: Celebración del joropo, baile tradicional.
- Descripción: Competencias de joropo, música y danzas llaneras.
Región Zuliana
- Feria de la Chinita (Virgen de Chiquinquirá) (Zulia):
- Fecha: 18 de noviembre
- Motivo: Honor a la Virgen de Chiquinquirá.
- Descripción: Procesiones, juegos pirotécnicos y eventos culturales en honor a la patrona de Maracaibo.
- Gaita Zuliana (Zulia):
- Fecha: Octubre a diciembre
- Motivo: Celebración de la música tradicional zuliana.
- Descripción: Festivales y concursos de gaitas, música emblemática del estado Zulia.
Región Nor-Oriental
- Fiesta de San José en Barcelona (Anzoátegui):
- Fecha: 19 de marzo
- Motivo: Celebración de San José.
- Descripción: Procesiones, actividades religiosas y culturales que unen a la comunidad.
- Festival de la Santa Cruz (Anzoátegui):
- Fecha: 3 de mayo
- Motivo: Celebración de la Santa Cruz.
- Descripción: Cantos, danzas y rituales en torno a la cruz adornada.
- Fiesta de San Simón en Maturín (Monagas):
- Fecha: 28 de octubre
- Motivo: Honor a San Simón.
- Descripción: Procesiones, música y bailes tradicionales en honor al santo patrono.
- Feria de la Candelaria (Monagas):
- Fecha: 2 de febrero
- Motivo: Honor a la Virgen de la Candelaria.
- Descripción: Procesiones, eventos culturales y recreativos en torno a la patrona de Maturín.
- Fiesta de la Virgen del Valle en Cumaná (Sucre):
- Fecha: 8 de septiembre
- Motivo: Honor a la Virgen del Valle.
- Descripción: Procesiones, eventos religiosos y culturales que unen a la comunidad.
- Carnaval de Carúpano (Sucre):
- Fecha: Febrero o marzo
- Motivo: Celebración previa a la Cuaresma.
- Descripción: Desfiles, disfraces y fiestas que llenan las calles de color y alegría.
Región Insular
- Fiesta de la Virgen del Valle (Nueva Esparta):
- Fecha: 8 de septiembre
- Motivo: Honor a la Virgen del Valle.
- Descripción: Procesiones, eventos religiosos y culturales en la isla de Margarita.
- Carnaval de Margarita (Nueva Esparta):
- Fecha: Febrero o marzo
- Motivo: Celebración previa a la Cuaresma.
- Descripción: Desfiles, disfraces y fiestas que llenan las calles de la isla de color y alegría.
Región Guayana
- Fiesta de San José en Puerto Ayacucho (Amazonas):
- Fecha: 19 de marzo
- Motivo: Celebración de San José.
- Descripción: Procesiones, actividades religiosas y culturales que unen a la comunidad.
- Celebración del Carnaval Indígena (Amazonas):
- Fecha: Febrero o marzo
- Motivo: Celebración cultural indígena.
- Descripción: Desfiles, bailes y rituales que reflejan la riqueza cultural de los pueblos indígenas.
- Feria de la Sapoara en Ciudad Bolívar (Bolívar):
- Fecha: Agosto
- Motivo: Promover la pesca de la sapoara.
- Descripción: Competencias de pesca, eventos culturales y recreativos que destacan la tradición local.
- Fiesta de la Virgen del Valle en Ciudad Guayana (Bolívar):
- Fecha: 8 de septiembre
- Motivo: Honor a la Virgen del Valle.
- Descripción: Procesiones, eventos religiosos y culturales que unen a la comunidad.
- Fiesta de San Juan (Delta Amacuro):
- Fecha: 24 de junio
- Motivo: Celebración de San Juan Bautista.
- Descripción: Bailes, tambores y rituales que combinan tradiciones africanas y católicas.
- Celebración de los Carnavales (Delta Amacuro):
- Fecha: Febrero o marzo
- Motivo: Celebración previa a la Cuaresma.
- Descripción: Desfiles, disfraces y fiestas que llenan las calles de color y alegría.