Estado Zulia
DIARIO Líder en Deportes
Diario Líder de Venezuela:
Información general:
- Fundada: 1990
- Ubicación: Maracaibo, estado Zulia, Venezuela
- Tipo: Periódico regional
- Eslogan: "El Diario del Zulia"
Directiva:
- Presidente: Eduardo Dávila Arreaza
- Director general: Argenis Chávez
- Director editorial: Jairo Márquez
- Jefe de información: Leonardo León
Ubicación de la sede:
- Dirección: Avenida La Limpia, Edificio La Limpia, Maracaibo, estado Zulia, Venezuela
- Teléfono: +58 261 791 1200
Línea editorial:
- Independiente / Revisar / Plural / Comprometida con la verdad y la libertad de expresión
Contenido:
- Noticias locales / nacionales / internacionales / Deportes / Opinión / Cultura / Entretenimiento
Reconocimientos:
- Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar / Premio Monseñor Pellín / Premio Lorenzo Mendoza Fleury
El Diario Líder es uno de los periódicos más importantes de Venezuela.
Se caracteriza por su periodismo independiente, crítico y plural.Es un referente para la información local y regional en el estado Zulia.Espero que esta información te haya sido útil.Donde se encuentre un evento deportivo y un venezolano participando ahí estamos nosotros con las noticias en primera filaDIARIO líder en deporte de Venezuela. @LiderEsDeporte Twitter @liderendeportes Instagram#LíderEnDeportes #Venezuela #Sport #Atletismo #YulimarRojas #CampeonaOlímpica #RecordMundial #Barca #BarcelonaFC #Venezuela
Historia de Maracaibo:
Maracaibo, la capital del estado Zulia en Venezuela, es una ciudad con una rica y vibrante historia que se remonta a miles de años.
Los primeros habitantes de la región fueron los indígenas Añú, Wayuu y Barí. Estos pueblos tenían una cultura desarrollada con una fuerte conexión con la tierra y el mar.
En 1529, el conquistador español Ambrosio Alfinger fundó la ciudad de Maracaibo. La ciudad fue originalmente llamada "Nueva Núremberg" en honor a la ciudad alemana de Núremberg.
Durante la época colonial, Maracaibo fue un importante puerto comercial. La ciudad exportaba productos agrícolas, ganaderos y pesqueros a otras partes del imperio español.
En 1821, Venezuela se independizó de España. Maracaibo jugó un papel importante en la guerra de independencia, y fue en esta ciudad donde se proclamó la independencia del Zulia en 1823.
A finales del siglo XIX y principios del XX, Maracaibo experimentó un importante crecimiento económico gracias al auge petrolero. La ciudad se convirtió en un centro de la industria petrolera venezolana, y atrajo a miles de migrantes de otras partes del país y del mundo.
En la actualidad, Maracaibo es una de las ciudades más importantes de Venezuela. Es un centro comercial, industrial y cultural, y es hogar de una población diversa y vibrante.
Algunos de los hitos históricos más importantes de Maracaibo:
- 1529: Fundación de la ciudad por Ambrosio Alfinger.
- 1821: Independencia de Venezuela.
- 1823: Proclamación de la independencia del Zulia.
- 1897: Descubrimiento del petróleo en el Zulia.
- 1917: Inicio de la explotación comercial del petróleo en el Zulia.
- 1947: Construcción del Puente sobre el Lago de Maracaibo.
- 1957: Creación de la Universidad del Zulia.
- 1983: Inauguración del Metro de Maracaibo.
Maracaibo es una ciudad con un pasado fascinante y un futuro prometedor. Es una ciudad llena de contrastes, con una rica cultura y una población diversa.
Te invito a visitar Maracaibo y descubrir por ti mismo todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer.
Municipio Almirante Padilla: Historia, Sitios Turísticos y Autoridades
Historia:
- El municipio Almirante Padilla, ubicado en la costa oriental del lago de Maracaibo en el estado Zulia, Venezuela, posee una rica historia que se remonta a la época precolombina. En ese entonces, la zona estaba habitada por los indígenas caquetíos, quienes dejaron vestigios de su presencia en forma de petroglifos y montículos funerarios.
- Durante la época colonial, el territorio del actual municipio Almirante Padilla formó parte de la provincia de Maracaibo. En 1767, se fundó el pueblo de San Carlos del Toro, que posteriormente sería elevado a parroquia en 1824 y a municipio en 1995, adoptando su nombre actual en honor al almirante venezolano José Padilla.
- El municipio ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos, como la Batalla Naval del Lago de Maracaibo en 1823, donde la flota patriota comandada por el almirante Padilla derrotó a las fuerzas españolas.
Sitios Turísticos:
El municipio Almirante Padilla cuenta con diversos atractivos turísticos, entre los que destacan:
- Castillo de San Carlos de la Barra: Ubicado en la entrada del lago de Maracaibo, este castillo colonial fue construido en el siglo XVIII para defender la ciudad de Maracaibo de ataques piratas.
- Museo Naval de la Batalla del Lago: Este museo alberga una colección de objetos y documentos relacionados con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo.
- Iglesia San Carlos Borromeo: Esta iglesia colonial fue construida en el siglo XVIII y es una de las más antiguas del municipio.
- Playas de San Carlos del Toro: Estas playas son ideales para disfrutar del sol, el mar y la arena.
- Reserva Natural Ciénaga Lagunaria del Sur: Esta reserva natural alberga una gran variedad de flora y fauna, y es un lugar ideal para practicar ecoturismo.
Autoridades:
Las autoridades del municipio Almirante Padilla son:
- Alcalde: Luis Alfredo Rojas Marcano (PSUV)
- Concejo Municipal: 7 miembros