Zulia al día: NotiZulia, tu fuente confiable de noticias - Noticias Hoy

Todos las Noticias de Venezuela

Vaya al Contenido
Estado Zulia

Todo sobre el periódico digital del Zulia NotiZulia

Fundación:
  • Fecha: 1 de marzo de 2004
  • Fundadores:
    • Lic. Oscar Briceño: Periodista con más de 25 años de experiencia en el ámbito comunicacional, especializado en periodismo de investigación y político.
    • Sr. Luis Pírela: Empresario con amplia experiencia en el sector de las comunicaciones y la publicidad.
Dirección actual:
  • Sede principal: Edificio NotiZulia, Calle Carabobo, entre Calles Colón y Sucre, Cabimas, Estado Zulia, Venezuela.
  • Teléfonos: +58 264-2412714 / +58 264-2412715
  • Correo electrónico: [dirección de correo electrónico eliminada]
Redes sociales:
  • Página web: https://notizulia.net/
  • Facebook: https://www.facebook.com/noticiaaldia
  • Twitter: https://twitter.com/tsaliyahh
  • Instagram: https://www.instagram.com/notizulia
  • YouTube: https://m.youtube.com/watch?v=Sadx9EZLQyA
Alcance:
  • Presencia digital: NotiZulia cuenta con un sitio web actualizado diariamente, con noticias de última hora, reportajes en profundidad, análisis y opinión.
  • Redes sociales: Tiene una presencia activa en las redes sociales, con miles de seguidores en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
  • Distribución impresa: NotiZulia también tiene una edición impresa semanal que se distribuye en la Costa Oriental del Lago, el Zulia y otras regiones de Venezuela.
Línea editorial:
  • NotiZulia se define como un medio de comunicación independiente, plural y comprometido con la verdad.
  • Busca ofrecer información veraz, objetiva y oportuna a sus lectores.
  • Promueve el debate y la reflexión sobre los temas que afectan a la comunidad.
  • Defiende los valores democráticos y los derechos humanos.
Financiamiento:
  • NotiZulia se financia principalmente a través de la publicidad.
  • También cuenta con el apoyo de suscriptores y donantes.
  • El medio se esfuerza por mantener su independencia editorial y no aceptar financiamiento que pueda comprometer su objetividad.
Información adicional:
  • NotiZulia ha sido reconocido por su trabajo periodístico con varios premios, incluyendo el Premio Regional de Periodismo.
  • El medio es miembro del Colegio Nacional de Periodistas (CNP).
  • NotiZulia tiene un compromiso con la formación de nuevos periodistas y ofrece pasantías y becas a estudiantes de periodismo.
Conclusión:
NotiZulia es un medio de comunicación digital con una larga trayectoria y un compromiso con la verdad y la independencia. Ofrece información de calidad a sus lectores y promueve el debate y la reflexión sobre los temas que afectan a la comunidad.

Municipio Simón Bolívar: Un tesoro escondido en la Costa Oriental del Lago

  • Introducción
En el corazón de la Costa Oriental del Lago, en el estado Zulia de Venezuela, se encuentra el municipio Simón Bolívar, un territorio bendecido por la naturaleza y rebosante de historia, cultura y un potencial sin igual. A pesar de ser uno de los municipios más jóvenes del estado, Simón Bolívar ha sabido labrarse un lugar propio, destacándose por su calidez humana, su pujante espíritu emprendedor y su compromiso con el desarrollo sostenible.
  • Un viaje a través del tiempo
Los orígenes del municipio Simón Bolívar se remontan a principios del siglo XX, cuando la pujante industria petrolera comenzó a atraer a miles de personas a la región. En 1904, un pequeño caserío conocido como Tía Juana, en honor a una bondadosa hacendada local, dio origen a lo que hoy conocemos como el municipio Simón Bolívar. A lo largo de su historia, el municipio ha sido testigo del auge y declive de la industria petrolera, pero su espíritu resiliente ha permitido que se adapte a los cambios y se reinvente constantemente.
  • Un crisol de culturas
La población del municipio Simón Bolívar es un mosaico vibrante de culturas y tradiciones. Indígenas, europeos, africanos y árabes han dejado su huella en la gastronomía, la música, las festividades y la artesanía local. Esta rica diversidad cultural se refleja en la calidez y hospitalidad de los simón bolívar, quienes siempre están dispuestos a abrir las puertas de su hogar a los visitantes.
  • Un tesoro natural por descubrir
El municipio Simón Bolívar es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Sus extensas costas bañadas por las aguas cristalinas del Lago de Maracaibo, sus exuberantes bosques tropicales y sus imponentes montañas ofrecen un sinfín de oportunidades para el ecoturismo, la aventura y el relax. Entre sus principales atractivos se encuentran la Laguna de Sinamaica, un ecosistema único en el mundo hogar de una gran variedad de aves; el Parque Nacional Ciénaga de Juan Manuel, un refugio para la flora y fauna local; y la Sierra de Perijá, un macizo montañoso ideal para el senderismo y la escalada.
  • Un municipio en constante crecimiento
En los últimos años, el municipio Simón Bolívar ha experimentado un importante crecimiento económico y social. La diversificación de la economía, con el impulso de sectores como el turismo, la agricultura y la pesca, ha generado nuevas oportunidades de trabajo y ha mejorado la calidad de vida de sus habitantes. Además, el municipio ha realizado importantes inversiones en infraestructura, educación y salud, sentando las bases para un desarrollo sostenible a largo plazo.
  • Un futuro brillante por delante
El municipio Simón Bolívar tiene un futuro brillante por delante. Su ubicación estratégica, sus recursos naturales, su rica cultura y su población emprendedora lo convierten en un lugar ideal para invertir y vivir. Con el apoyo de las autoridades locales, el sector privado y la comunidad, el municipio Simón Bolívar está llamado a convertirse en un referente de desarrollo sostenible en Venezuela.
Recursos adicionales:
  • Alcaldía del municipio Simón Bolívar: https://twitter.com/simonbolivaralc
  • Gobernación del estado Zulia: https://twitter.com/gobdelzuliave
  • Instituto Nacional de Estadística (INE): http://www.ine.gob.ve/

Municipio Sucre: El corazón agrícola del Zulia

En el occidente de Venezuela, en el seno del estado Zulia, se encuentra el municipio Sucre, una tierra prodigiosa donde la agricultura y la ganadería son los pilares fundamentales de su economía y cultura. Con una población estimada de 64.700 habitantes, Sucre se alza como un referente en la producción agroindustrial, abasteciendo no solo a la región zuliana sino también a otras partes del país.
  • Un legado agrícola ancestral
Desde tiempos inmemoriales, la tierra sucrense ha sido bendecida por su fertilidad, permitiendo el desarrollo de una pujante actividad agrícola. Los indígenas de la región, como los Guajiros y los Caquetíos, fueron los primeros en cultivar la tierra, sembrando maíz, yuca, frijoles y otros rubros que constituían la base de su alimentación. Con la llegada de los colonizadores españoles, se introdujeron nuevos cultivos como el café, la caña de azúcar y el cacao, dando un nuevo impulso a la agricultura local.
  • Un mosaico productivo
En la actualidad, el municipio Sucre es un mosaico de cultivos diversos, donde destacan el maíz, el arroz, el sorgo, el plátano, las hortalizas y las frutas. La ganadería también juega un papel importante en la economía local, con la cría de ganado bovino, porcino y caprino. La producción agroindustrial ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, gracias a la inversión en tecnología y la implementación de prácticas agrícolas sostenibles.
  • Empresas que impulsan el desarrollo
El municipio Sucre alberga importantes empresas del sector agroindustrial que generan empleo y dinamizan la economía local. Entre estas empresas destacan:
  • Central Azucarera El Chivo: Una de las principales productoras de azúcar del país, con una capacidad de procesamiento de 6.000 toneladas de caña de azúcar por día.
  • Molinos de Trigo Santa Rita: Una empresa dedicada a la molienda de trigo y la producción de harina, abasteciendo a panaderías y empresas de alimentos en todo el país.
  • Lácteos Los Andes: Una empresa dedicada a la producción de leche, quesos, yogurt y otros productos lácteos, con una amplia presencia en el mercado nacional.
Un pueblo con identidad propia
  • La cultura del municipio Sucre está profundamente arraigada a la tierra y sus tradiciones agrícolas. Las fiestas patronales en honor a San José, que se celebran cada 19 de marzo, son una de las principales manifestaciones culturales del municipio. La artesanía local, elaborada con materiales naturales como el barro, la madera y la palma, también refleja la identidad del pueblo sucrense.
Un futuro promisorio
  • El municipio Sucre se enfrenta a retos como la escasez de agua, la necesidad de mejorar la infraestructura vial y la diversificación de la economía. Sin embargo, su potencial agrícola y ganadero, junto a la laboriosidad y el espíritu emprendedor de su gente, son la base para un futuro promisorio. Con el apoyo de las autoridades locales, el sector privado y la comunidad, Sucre está llamado a consolidarse como un referente de la producción agroindustrial en Venezuela.
Recursos adicionales:
  • Alcaldía del municipio Sucre: https://www.municipio.co.ve/municipio-sucre-zulia.html
  • Gobernación del estado Zulia: https://twitter.com/gobdelzuliave?lang=en
Regreso al contenido