MPPEF: impulsando el desarrollo económico nacional - Noticias Hoy

Todos las Noticias de Venezuela

Vaya al Contenido
Ministerios

Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas

Funciones del Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas de Venezuela (MPPEF)

El Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas (MPPEF) es el ente rector de las políticas económicas, fiscales y financieras del Estado venezolano. Entre sus principales funciones se encuentran:
1. Formulación y ejecución de la política económica nacional:
  • Diseñar y ejecutar estrategias para el desarrollo económico y social del país.
  • Establecer políticas fiscales, monetarias y cambiarias.
  • Administrar los recursos del Estado y gestionar la deuda pública.
2. Recaudación y administración de los ingresos fiscales:
  • Cobrar impuestos, tasas y contribuciones.
  • Administrar el sistema tributario nacional.
  • Controlar el gasto público.
3. Elaboración del Presupuesto Público Nacional:
  • Diseñar y presentar el Presupuesto Público Nacional ante la Asamblea Nacional.
  • Ejecutar el Presupuesto Público Nacional.
  • Evaluar la ejecución del Presupuesto Público Nacional.
4. Supervisión del sistema financiero nacional:
  • Regular y supervisar las actividades de las instituciones financieras.
  • Velar por la estabilidad del sistema financiero.
  • Proteger los derechos de los consumidores financieros.
5. Promoción de la inversión nacional y extranjera:
  • Diseñar e implementar políticas para atraer inversión al país.
  • Brindar apoyo a los inversores nacionales y extranjeros.
  • Promover la diversificación de la economía.
6. Representación del Estado en organismos internacionales:
  • Representar al Estado venezolano en organismos financieros y económicos internacionales.
  • Negociar acuerdos comerciales y de inversión.
  • Participar en la elaboración de políticas económicas internacionales.
7. Otras funciones:
  • Elaborar y publicar estadísticas económicas y financieras.
  • Realizar estudios e investigaciones sobre temas económicos y financieros.
  • Brindar información al público sobre la economía y las finanzas públicas.

En resumen, el MPPEF es un organismo crucial para el funcionamiento de la economía venezolana. Sus funciones abarcan desde la formulación de políticas económicas hasta la administración de los recursos del Estado. Su objetivo principal es promover el desarrollo económico y social del país, garantizando la estabilidad y el crecimiento de la economía.

Teléfonos de contacto para comunicarse con el Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas (MPPEF) de Venezuela:

Atención al Ciudadano:
  • Teléfono: 0800-FINANZAS (0800-34626927)
  • Correo electrónico: http://www.mppef.gob.ve/
Oficinas Centrales:
  • Dirección: Torre Ejecutiva del Poder Popular, Piso 12, Esquina Pajarito, Avenida Urdaneta, Caracas, Venezuela.
  • Teléfono: +58-212-576-10-00
Viceministerios:
  • Viceministerio de Finanzas Públicas y Economía Productiva: +58-212-576-12-15
  • Viceministerio de Hacienda: +58-212-576-12-20
  • Viceministerio de Planificación y Presupuesto: +58-212-576-12-30
  • Viceministerio de Inversión y Financiamiento: +58-212-576-12-40
  • Viceministerio de Economía Digital, Comercio y Servicios: +58-212-576-12-50
  • Viceministerio de Petróleo y Minería: +58-212-576-12-60
Otras dependencias:
  • Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (SUDEBAN): +58-212-576-11-00
  • Banco Central de Venezuela (BCV): +58-212-576-10-10
Es importante destacar que estos números de teléfono y direcciones de correo electrónico pueden cambiar en cualquier momento. Se recomienda consultar la página web oficial del MPPEF para obtener la información más actualizada.
Recursos adicionales:
  • http://www.mppef.gob.ve/
Nota: Esta información es solo para fines informativos

Actuales Directores del Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas (MPPEF) de Venezuela

A fecha de 10 de mayo de 2024, la estructura directiva del MPPEF es la siguiente:
Ministro del Poder Popular de Economía y Finanzas:
Delcy Eloína Rodríguez Gómez ( https://twitter.com/delcyrodriguezv?lang=es )
Viceministros:
  • Viceministro de Finanzas Públicas y Economía Productiva: Ángel Armando Zerpa
  • Viceministro de Hacienda: José David Cabello Rondón
  • Viceministro de Planificación y Presupuesto: Abraham Rojas
  • Viceministro de Inversión y Financiamiento: Ramón Lobo Moreno
  • Viceministro de Economía Digital, Comercio y Servicios: Franklin Rodríguez
  • Viceministra de Petróleo y Minería: Karina Gil
  • Superintendente de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (SUDEBAN): Maikel Moreno
  • Presidente del Banco Central de Venezuela (BCV): Calixto Ortega
Es importante destacar que esta información puede cambiar en cualquier momento, por lo que se recomienda consultar las fuentes oficiales del MPPEF para obtener la información más actualizada.

Respuestas a tus preguntas sobre el sistema financiero y económico de Venezuela:

1. ¿Cómo se llama actualmente el Ministerio de Finanzas?
El Ministerio de Finanzas de Venezuela se llama Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas (MPPEF) desde el año 2012.
2. ¿Qué instituciones controlan la Economía en Venezuela?
El Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas (MPPEF) es la institución rectora de la economía en Venezuela. Sin embargo, otras instituciones también juegan un papel importante en el control de la economía, como:
  • Banco Central de Venezuela (BCV): Encargado de la emisión de la moneda nacional, la regulación del sistema financiero y la aplicación de la política monetaria.
  • Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (SUDEBAN): Supervisa las actividades de las instituciones bancarias y financieras.
  • Comisión Nacional de Valores (CNV): Regula el mercado de valores en Venezuela.
  • Ministerio de Planificación del Desarrollo: Define las políticas de desarrollo económico y social del país.
3. ¿Qué ente regula las Finanzas en Venezuela?
El ente que regula las finanzas en Venezuela es la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (SUDEBAN).
4. ¿Qué es el Ministerio del Poder Popular?
En Venezuela, los Ministerios del Poder Popular son los entes encargados de ejecutar las políticas públicas en diferentes áreas del gobierno.
5. ¿Quién controla el sistema financiero venezolano?
El sistema financiero venezolano está controlado por el Banco Central de Venezuela (BCV) y la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (SUDEBAN).
6. ¿Quién maneja la hacienda pública en Venezuela?
La hacienda pública en Venezuela es manejada por el Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas (MPPEF).
7. ¿Qué Bancos operan en Venezuela?
En Venezuela operan tanto bancos públicos como privados. Algunos de los bancos más importantes del país son:
  • Bancos públicos: Banco Central de Venezuela (BCV), Banco de Venezuela, Banco Industrial y Comercial de Venezuela (BIC), Banco del Pueblo Soberano (BPS).
  • Bancos privados: Banco Mercantil, Banco Provincial, Banco Nacional de Crédito (BNC), Banco Caroní, Banesco.
8. ¿Cómo funciona el sistema bancario de Venezuela?
El sistema bancario venezolano funciona de manera similar a los sistemas bancarios de otros países. Los bancos captan depósitos del público y otorgan préstamos. También ofrecen otros servicios financieros, como transferencias, pagos de servicios y administración de inversiones.
9. ¿Qué ley rige los estados financieros en Venezuela?
Los estados financieros en Venezuela se rigen por la Ley Orgánica de Contabilidad Pública y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
10. ¿Cuál es el banco más grande de Venezuela?
El banco más grande de Venezuela, en términos de activos, es el Banco Mercantil.
11. ¿Qué cuentas bancarias venezolanas pueden recibir dinero del extranjero?
Todas las cuentas bancarias en Venezuela pueden recibir dinero del extranjero, siempre que se cumplan con los requisitos y procedimientos establecidos por el banco y las autoridades regulatorias.
12. ¿Qué banco en Venezuela es internacional?
En Venezuela no existen bancos internacionales en el sentido tradicional. Sin embargo, algunos bancos nacionales tienen presencia en otros países, como Banco Mercantil y Banco Provincial.
Recursos adicionales:
  • http://www.mppef.gob.ve/
  • https://www.bcv.org.ve/
  • https://www.sudeban.gob.ve/
Nota: Esta información es solo para fines informativos. No debe usarse como un sustituto del consejo profesional.
Regreso al contenido